Una palabra de...T. A. Noble: Discernimiento
Mire el vídeo a continuación (en inglés):
Mire el vídeo a continuación (en inglés):
Entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, mis viajes ministeriales por Sudamérica incluyeron importantes eventos y conferencias en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. A continuación se muestran algunos aspectos importantes.
El movimiento de Santidad de finales del siglo XIX y principios del XX dio origen a varios grupos geográficamente extensos o de “oleadas” de personas de santidad en América del Norte. En 1908, tres de esas oleadas se fusionaron en Pilot Point, Texas, EE.UU. para formar la denominación conocida hoy como la Iglesia del Nazareno.
¿Sigue Jesús hoy sanando a las personas como lo hizo en la Biblia? Si Él puede hacerlo, entonces, ¿qué está esperando? ¿Está realmente escuchando? ¿Realmente hacen una diferencia mis oraciones o cambian algo? La decisión de Dios de sanar parece muy arbitraria. ¿Estoy haciendo algo mal cuando pido sanidad y no ocurre?
A lo largo de más de 50 años de mi ministerio, me han hecho muchas preguntas sobre la fe cristiana.
“Vengan a mí con los oídos bien abiertos. Escuchen, y encontrarán vida”
En el Nuevo Testamento la palabra discernir tiene sus raíces en la palabra griega anakrino.
Tenía una agenda. Sabía lo que estaba buscando. Había programado un retiro espiritual personal de tres días con un objetivo específico en mente. Pero Dios, bondadosamente, partió por la mitad mi plan de acción cuidadosamente preparado.
"...¡Y que el espíritu de la Navidad esté siempre en nuestros corazones!". Las encantadoras palabras de Jose Mari Chan se escuchaban sin parar en hogares, calles y centros comerciales desde el 1 de septiembre. Como la única nación católica de Asia, Filipinas siempre espera la celebración del nacimiento de Cristo. En todos los rincones del país se colgaban faroles en forma de estrella y se cantaban villancicos... ¡durante meses!
¿Está listo para volver a cantar villancicos navideños? Listo o no, los días casi han llegado. Uno de los villancicos más famosos y uno que seguramente cantará esta temporada, es el de los “Doce días de Navidad”. Esta divertida canción se construye sobre sí misma, repitiendo los regalos de Navidad, del uno al doce. Los doce días (o Twelvetide) en realidad se refieren a los doce días entre navidad (25 de diciembre) y Epifanía (6 de enero). La Navidad, por supuesto, celebra el nacimiento del Salvador del mundo.
Copyright © 2022-2025 Holiness Today. All rights reserved. Contact us at holinesstoday@nazarene.org.